Medidas conservadoras (Fisioterapia)
En el Grup Terapèutic de Catalunya se tiene en cuenta la globalidad en relación a las necesidades de la persona; somos nosotros los que nos adaptamos al paciente y no el paciente el que se tiene que adaptar a nosotros. Es por esto que conjuntamente con el equipo de trabajo de la doctora Higueras, hemos diseñado un programa de recuperación postoperatorio que tiene como objetivos generales el de acelerar los procesos de regeneración, disminuir las toxinas y dirigir el proceso de cicatrización.
La eficacia de la fisioterapia está ampliamente demostrada en el tratamiento del Linfedema, y nos aporta técnicas con distinto grado de eficacia en dicho tratamiento.
Drenaje Linfático Manual
El Drenaje Linfático Manual es la técnica de mayor eficacia en el tratamiento fisioterapéutico del linfedema. Esta técnica específica de la fisioterapia es útil en el abordaje del linfedema, consiguiendo por sí sola hasta un 20% en la reducción del volumen del mismo y mayores reducciones cuando se une a vendajes compresivos o prendas elásticas de contención.
El Drenaje Linfático Manual consiste en un tipo de masaje, suave y lento, con el objetivo de movilizar y eliminar los líquidos y sustancias sobrantes que bañan las células, así como evacuar los deshechos que provienen del metabolismo celular. A diferencia de otras técnicas de masoterapia, en el Drenaje Linfático manual se observan unas características determinadas:
- Se realiza sin aplicar fricción sobre la piel, y por tanto no debe utilizarse ni cremas ni otras substancias que permitan el deslizamiento de las manos.
- No puede provocar dolor.
- Se debe realizar con un ritmo lento, pausado y armónico a la vez que se debe realizar una tracción sobre la piel para poder dirigir así la linfa en sentido proximal.
- La presión de las manos que lo realizan sobre la piel del paciente no debe de exceder de 30-40 mmHg para evitar así el colapso de los vasos.
Son muchos los beneficios que conseguimos con la aplicación de nuestro programa post-operatorio:
- Disminuir el dolor y la inflamación.
- Favorecer y acelerar la reabsorción del edema
- Mejorar el estado de la piel
- Acelerar la recuperación de los tejidos y de la sensibilidad de la piel
- Eliminar los restos de medicación y anestesia utilizados durante la intervención.
- Favorecer la regeneración de los vasos capilares dañados durante la cirugía.
- Disminuir el periodo postoperatorio.
- Favorecer la retracción de la piel.
- Dirigir la generación de la cicatriz evitando adherencias.
La comunicación multidisciplinar es una pieza clave y seguro está detrás del éxito que caracterizan nuestros tratamientos. Por este motivo cuando al equipo médico se le plantea realizar una intervención, ésta de inmediato es comunicada al equipo de la unidad de fisioestética y rehabilitación, que se pone “manos a la obra”, marcando plazos y garantizando que, cuando sea el momento, el paciente disponga de los medios necesarios para empezar su propio y personalizado programa postoperatorio. Una vez iniciado el tratamiento de recuperación, Nuestro equipo de fisioterapia realiza un mínimo de tres comunicaciones directas con el equipo médico, para poner en conocimiento de la evolución que está teniendo el paciente en su proceso de rehabilitación.
Aunque como ya hemos mencionado anteriormente, el Drenaje Linfático Manual es la técnica más efectiva en el programa postoperatorio del Linfedema, nuestro equipo de trabajo y de ser necesario, también realiza otras técnicas de fisioterapia como las contenciones elásticas, el vendaje multicapa y la Kinesiterapia (ésta última sobradamente demostrada como herramienta que hace aumentar el flujo sanguíneo por compresión de los vasos). En todas nuestras actuaciones del programa de recuperación postoperatorio linfático, se trabaja con el paciente la Promoción de la Salud Linfática que comprende aspectos nutricionales, medidas higiénicas, medidas de prevención y consejos para el paciente.
El equipo del Grup Terapèutic de Catalunya está únicamente formado por terapeutas inscritos en los diferentes colegios y registros sanitarios, tanto de ámbito nacional como europeo. De este modo, todos los miembros de nuestro equipo, han debido de pasar los respectivos requisitos académicos y profesionales necesarios para ser aceptados en dichos colectivos sanitarios, acreditando, de este modo, que son aptos para llevar a cabo las diferentes tareas profesionales que su titulación requiera. A su vez, todos los miembros de la unidad de fisio-estética han sido formados por las dos grandes escuelas de Drenaje Linfático Manual (Vodder y Leduc) y por tanto conocen sobradamente las técnicas y protocolos de actuación que ambas escuelas describieron en sus trabajos.