Diagnóstico del Linfedema
El diagnóstico del Linfedema empieza por excluir otras causas como problemas cardíacos, renales, hepáticos, enfermedades venosas, lipedema, etc. Una vez descartados, las pruebas de imagen determinan el diagnóstico de una circulación del líquido linfático alterada.
Existen varias pruebas diagnósticas tales como el SPECT-TC, RM o la ICG linfografía. Esta última es de especial utilidad tanto en el diagnóstico como en el manejo del linfedema.
ICG linfografía
La linfografía consiste en la inyección de un contraste, el verde de Indocianina y mediante una aparatología de fluorescencia es posible visualizar el drenaje del líquido linfático en el brazo o pierna a tiempo real. Esto nos permite tanto el diagnóstico como la planificación de la cirugía del linfedema.
Se realiza en la consulta para diagnóstico y estadiaje y previamente a la cirugía para la planificación quirúrgica.
Basándonos en la linfografía establecemos la toma de decisiones terapéuticas.

Ecografía UHFUS
Ecógrafo de ultra alta frecuencia (UHFUS, por sus siglas en inglés): gracias a esta tecnología «se puede tener una visión directa de los canales linfáticos y las pequeñas vénulas, superando algunas limitaciones técnicas que teníamos hasta ahora, lo cual nos permite escoger los vasos óptimos para hacer la cirugía».
Gracias al incremento de resolución durante el abordaje del linfedema, se pueden mejorar los resultados quirúrgicos, reducir el tiempo de la intervención y conseguir una mejor planificación quirúrgica.
