Cirugías

En el pasado, se realizaban cirugías reductoras y «anastomosis linfático-venosas clásicas”, que  se han ido abandonando debido a su agresividad y a sus resultados poco satisfactorios y predecibles. 

Con el avance de las técnicas e instrumentos quirúrgicos, se ha desarrollado la Supermicrocirugía (sofisticada técnica microquirúrgica que permite anastomosis de vasos de menos de 0,8 mm de diámetro). 

Estas técnicas altamente especializadas se realizan en muy pocos centros a nivel nacional.

Actualmente, los tratamientos quirúrgicos más utilizados en el tratamiento del linfedema son:

  • Anastomosis linfáticovenulares (ALV)
  • Trasplante de ganglios linfáticos vascularizados (TLNV).
  • Liposucción selectiva (LS).

Basándonos en la estadificación de la linfografía ICG (estadio DB), seleccionaremos el tratamiento más adecuado para obtener resultados óptimos.

Anastomosis linfáticovenulares (ALV)

Esta técnica consiste en unir los vasos linfáticos superficiales con las venas subdérmicas de la extremidad afectada. De esta forma se deriva el líquido del sistema linfático al venoso. La supermicrocirugía permite la posibilidad de realizar precisas anastomosis de vasos de 0,3 a 0,8 mm de calibre. 

Cómo se realiza la intervención?
La cirugía se realiza con anestesia general.
Previamente se tendrá que haber realizado un estudio de pre localización de linfáticos viables mediante linfografía ICG.

A través de unas pequeñas incisiones (2-3 cm)  realizadas en el brazo  o la pierna, se localizan gracias a microscopio de alto aumento,  los linfáticos y las vénulas subdérmicas y se realiza la derivación del líquido linfático.  En los últimos trabajos, los autores ponen de manifiesto que  la realización de 2-3 anastomosis produce una ruptura del círculo vicioso del linfedema. 

Se trata de una cirugía mínimamente invasiva,  que tiene una duración de unas 4 horas y se realiza en régimen ambulatorio o una noche de ingreso según el caso.

La realización de ALV son un tratamiento eficaz para mejorar  el linfedema  tanto  primario como secundario, especialmente en estados precoces de la enfermedad. 

Trasplante de ganglios linfáticos vascularizados (TLNV)

La transferencia ganglionar consiste en extirpar ganglios sanos de otra parte del cuerpo  y trasladarlos a la axila mediante microcirugía

Se realiza una disección de forma microquirúrgica de ganglios de una zona no afecta (inguinall, cervical, axilas,   etc) , y  se trasplantan a la zona afecta  mediante técnicas de supermicrocirugía con la ayuda de la alta magnificación microscópica

Liposucción selectiva (LS).

Esta técnica consiste en realizar una liposucción guiada por fluorescencia para no dañar canales linfáticos que quedan funcionantes en la extremidad. Es un refuerzo de las técnicas anteriores y sería una técnica de rescate que actúa sobre el componente fibroadiposo del linfedema.

Consiste en extraer tejido graso y linfa acumulados en la extremidad a través de pequeñas incisiones de unos 3mm y mediante cánulas conectadas a un sistema de vacío, aspirando todo el contenido posible. La reducción en el perímetro de la extremidad es inmediata y requerirá de una media de compresión fuerte o un vendaje compresivo de la extremidad durante un mes. También se puede complementar mediante masajes de drenaje linfático para homogeneizar la forma de la extremidad. A veces requiere de varias sesiones o repetir el tratamiento de manera periódica.

Cirugía preventiva

La cirugía preventiva, o cirugía de reducción de riesgo de linfedema, es un procedimiento que se realiza en el mismo momento de la cirugía del cáncer.

Las pacientes que se someten a un vaciamiento o extracción de los ganglios axilares por cáncer de mama, tienen un alto riesgo de desarrollar linfedema de ese brazo debido a que se interrumpe el drenaje linfático de esa extremidad. La técnica consiste en identificar los canales linfáticos que drenan el brazo y fueron lesionados durante la cirugía, para reconectarlos mediante microcirugía al sistema venoso, restituyendo el drenaje linfático y así disminuir el riesgo a que se acumule líquido en la extremidad.